Hoy te cuento todo lo que necesitas saber sobre los verbos en movimiento.
¿Los conoces?
Vamos a hablar de la diferencia entre los verbos “ir, venir, salir, llegar, volver, y regresar”.
Son similares, pero no tanto.
Puedes aprender todas los detalles en este vídeo.
No olvides consultar nuestro podcast “SayitinSpanish” donde encontrarás prácticas complementarias sobre este tema.
Verbs of motion in Spanish
Me acabo de dar cuenta que tenía una de mis luces apagadas y he tenido que grabar todo otra vez.
Así que bueno, vamos a comenzar una vez más.
Bueno chicos, bienvenidos y bienvenidas a este nuevo vídeo, a este nuevo episodio de Holasaru.
En el episodio de hoy quiero contestar a una pregunta que me hizo uno de mis estudiantes y que fue cuál es la diferencia entre ir y salir o volver y regresar, porque es verdad que son verbos más o menos similares.
Este tipo de verbos en español se llaman verbos de movimiento, y son verbos que indican que cambiamos de lugar.
¿Sí? Que cambiamos de una posición a otra o que vamos de un lugar a un lugar diferente; y sí que son muy similares, pero también son sutilmente diferentes, porque cada verbo indica un movimiento en una dirección diferente ¿ok?
Así que, en este vídeo te cuento todo lo que necesitas saber para usar correctamente los verbos en movimiento.
Si estás listo ¡vamos!
¡Vale chicos! lo primero que necesitamos saber es que estos verbos son verbos con preposición, es decir, estos verbos nunca nunca son una palabra solamente, siempre son el verbo y tienen palabras que lo acompañan y que son muy importantes.
Normalmente, las dos preposiciones principales para los verbos de movimiento son: la preposición “a” y la preposición “de”.
La preposición “a” la usamos para indicar cuál es la dirección, cuál es el objetivo, cuál es el destino de ese movimiento, ¿a dónde voy? ¿si?
Y la preposición ‘de’ es lo contrario, nos dice cuál es el punto inicial, cuál es el punto de partida… ¿de dónde venimos? ¿cuál es el punto de origen?
Entonces “a” para el destino, “de” para el origen, y quizás hay una tercera preposición, ahora que lo pienso,
que usamos mucho en este contexto y es la preposición “en”.
Y en este contexto muy específico la usamos para decir cómo vamos a hacer ese movimiento, si vamos a movernos en carro, en autobús, en tren o en barco, por ejemplo. ¿sí? ¿cuál es el medio de transporte?
Entonces, tenemos estos tres escenarios: origen, destino y el medio.
Ahora, antes de hablarte directamente de los verbos, me gustaría pedirte que le des me gusta este vídeo, eso me ayuda muchísimo y me mantiene motivado para continuar creando contenido para ustedes; y pues, que te suscribas a este canal, porque de esa forma ayudas a esta comunidad a crecer.
Además, que recibes una notificación cada vez que yo publique vídeos nuevos y eso a mí me ayuda muchísimo, me hace muchísima ilusión.
Así que, por favor, por favor, por favor, dame un me gusta y suscríbete a este canal, si no lo has hecho todavía.
¡Vale! ahora sí, hablemos de los verbos.
El primer verbo es el verbo “ir” y lo usamos con la preposición “a”.
Así que, intenta recordar siempre “ir a un lugar”, no separes estas palabras ¿ok?
Y el verbo “ir”, pues, es un verbo irregular, por lo tanto tenemos que memorizar las diferentes conjugaciones.
Normalmente, decimos “yo voy a un lugar”, por ejemplo, “yo voy a la escuela”, “tú vas a la escuela”, “él o ella va a la escuela”, “nosotros vamos a la escuela”, etcétera, etcétera, etcétera.
Ahora, el verbo “ir” funciona de una forma muy especial y él solamente indica que cambiamos de este lugar a otro lugar, es decir, nos movemos en esta dirección ¿ok?
…
You can access the full transcription through the link below.
For 1$ a month, you can learn all the words you need and check the transcription of this podcast by joining our community here: