En esta mini-lección te cuento sobre la familia léxica del verbo “soñar”.
Estas son palabras bastante comunes y creo que te servirán bastante en tu vida diaria.
¿Las conoces? si no, puedes aprender todas los detalles en este vídeo.
No olvides consultar nuestro podcast Say it in Spanish y visitar nuestra Área de miembros
Transcripción – Familia de la palabra “soñar”
Hoy quiero hablarte de la familia del verbo “soñar”
Soñar significa varias cosas, pero normalmente significa
que cuando duermes imágenes, ves cosas.
o también significa que quieres y deseas algo.
Por ejemplo… “no me gusta nada soñar con arañas”
“me dan miedo las arañas”
“Yo sueño con viajar por todo el mundo”
Ahora, para describir algo con lo que soñamos
usamos el adjetivo “soñado”, por ejemplo…
“Mi auto soñado es un Lamborghini”
“yo pensaba que tu trabajo soñado era ser profesora de inglés”
Y, por último, el sustantivo es la palabra “sueño”
“Sueño” significa varias cosas:
Primero, es esa sensación que nos dice que estamos cansados,
que queremos dormir.
Para expresar está sensación decimos “tengo sueño”
Pero la palabra sueño también puede significar
un deseo, un objetivo, algo que queremos lograr,
y que es muy importante.
Y, para expresar este significado decimos “tengo un sueño” o “mi sueño es…”
Por ejemplo: “de niño, mi sueño era ser astronauta”
“Yo quería ser un astronauta”
Y por último, una persona que sueña mucho,
que piensa mucho y que quiere muchas cosas;
que se imagina muchas cosas en el futuro
es un “soñador” o “una soñadora”.
Por ejemplo: “Luis quiere cambiar el mundo es un verdadero soñador”
¿Entiendes estas palabras?
Escribe tus ejemplos en los comentarios y nos vemos en el próximo video.