En esta mini-lección te cuento sobre la familia léxica de la palabra “pereza”.
¿La conoces? si no, puedes aprender todos los detalles en este vídeo.
No olvides consultar nuestro podcast Say it in Spanish y visitar nuestra Área de miembros
Transcripción – Familia de la palabra “pereza”
Hoy vamos a hablar de la familia léxica de la palabra “pereza“
La pereza es esa sensación que sentimos cuando no queremos hacer nada,
no queremos trabajar, no queremos salir de la cama,
y solo queremos estar en casa viendo Netflix o durmiendo.
Es la falta de motivación y de energía para hacer las cosas que tenemos que hacer.
Por ejemplo…
“Me da mucha pereza ir al gimnasio hoy. Mejor me quedo en casa.”
o “hace mucho frío ¡qué pereza!”
El verbo de esta familia es “perecear“, que significa “actuar con pereza o dejar las cosas después”
Creo que ahora está de moda la palabra “procastinar“
“Procastinar” es una palabra del inglés, es un anglicismo.
La palabra procastinar en español se dice “perecear”
!Pasé todo el fin de semana pereceando en mi casa, no hice nada.”
Una persona que siempre tiene pereza y procrastina todo el tiempo es un perezoso o una perezosa.
“¡Anda, levántate, no seas perezoso!”
Y hacer algo sin ganas es hacerlo “perezosamente“
Por ejemplo… “bajó las escaleras perezosamente y comenzó a cocinar el desayuno”
¿Conocías estas palabras?
Escribe tus ejemplos en los comentarios.